Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Dermatol. peru ; 24(4): 256-258, oct.-dic. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-765187

RESUMO

La leishmaniasis es considerada por la Organizacion Mundial de la Salud un importante problema de salud publica. Sus manifestaciones difieren mucho, tanto en su expresion como su gravedad. Su diversidad clinica plantea un desafio diagnostico. Se presenta el caso de leishmaniasis cut nea en un paciente procedente de Otuzco (La Libertad) que no mostraba las cl sicas lesiones de esta patolog¡a. el diagn¢stico se confirm¢ por histopatolog¡a donde se evidenciaron amastigotas. Se le inici¢ tratamiento con estibogluconato de sodio con mejor¡a de las lesiones. Por su polimorfismo, la leishmaniasis debe ser incluida en el diagn¢stico diferencial de las dermatosis faciales cr¢nicas.


Leishmaniasis is considered a major public health problem by the World Health Organization. Their manifestations differ significantly, both in its expression and irs severity. Its clinical diversity presents us with a diagnostic challenge. We present the case of cutaneous leishmaniasis in a patient from Otusco (La Libertd) not showing the classic lesions of this pathology. The diagnosis was confirmed by histopathology where amastigotas became apparent. Started you treatment with improvement of the lesions with sodium stibogluconate. By its polymorphism, leishmaniasis should be included in the differential diagnosis of chronic facial dermatoses.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Ilustração Médica , Leishmaniose Cutânea , Leishmaniose Cutânea/diagnóstico , Leishmaniose Cutânea/terapia
2.
Dermatol. peru ; 24(3): 181-183, jul.-sept. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-765246

RESUMO

El escrofuloderma es una tuberculosis subcutánea que origina abscesos fríos y destrucción secundaria de la piel suprayacente, resultado de la extensión a la piel de un foco contiguo, por lo general linfático u óseo. Con frecuencia va a la fistulización y es de evolución crónica, a menudo de años, aunque puede ocurrir curación espontánea. El escrofuloderma es la forma clínica más frecuente de la tuberculosis cutánea. Se presenta el caso de una niña de cinco años de edad con nódulos en la región parotídea izquierda de cuatro meses de evolución, acompañado de sensación de alza térmica, con PPD de 27 mm, radiografía de tórax normal y confirmación bacteriológica de Mycobacterium tuberculosis por cultivo en medio de Lowenstein-Jensen. Se indicó tratamiento con isoniazida, rifampicina, piraslnamida y etambutol por seis meses (esquema l-Programa de Control de Tuberculosis) con remisión de lesiones. Este caso de una paciente con escrofuloderma facial, cuya forma de presentación implica varias posibilidades diagnósticas, constituye un reto importante para el especialista.


The scrofuloderma (SD) is a subcutaneous tuberculosis originating cold abscesses and secondary destruction of skin overlying, result of the extension to the skin of a contiguous focus; usually lymphatic or bone, with frequent fistulization and chronic evolution, often years, spontaneous healing, it is the most common clinical form of cutaneous tuberculosis. We present the case of a girl of 5 years of age with nodules in 4 months left parotid region, accompanied by feeling of thermal soaring with PPD 27 mm, x-ray chest normal and bacteriological confirmation of Mycobacterium tuberculosis by crop Lowenstein-Jensen. Treatment with isoniazid, rifampicin, pyrazinamide and ethambutol for 6 months (diagram l-program of Tuberculosis Control) was indicated with remission of lesions. This case of a patient with facial SD, whose way of presentation implies several potential diagnostic being a major for the specialist challenge.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Ilustração Médica , Tuberculose dos Linfonodos , Tuberculose dos Linfonodos/diagnóstico , Tuberculose dos Linfonodos/patologia
3.
Dermatol. peru ; 24(2): 123-127, abr.-jun. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-765237

RESUMO

La esporotricosis es una micosis profunda y crónica que afecta la piel y tejido linfático, causada por el hongo Sporothrix schenckii. Es la micosis subcutánea más frecuente en el Perú. Los sitios comúnmente afectados son las extremidades superiores y la cara; esta última localización es la más frecuente en niños. Su diversidad clínica plantea un desafío diagnóstico. Se presentan cuatro casos clínicos de esporotricosis facial en pacientes pediátricos provenientes de Otuzco (La Libertad), un área endémica del norte del país. El diagnóstico se confirmó con cultivo en el que se aisló S. schenckii. El tratamiento de elección fue yoduro de potasio por su coste beneficio. Por su polimorfismo, la esporotricosis, debe ser incluida en el diagnóstico diferencial de las dermatosis faciales crónicas en niños.


Sporotrichosis is a deep and chronic mycosis that affects the skin and lymph tissue, caused by the fungus Sporothrix schenckii. It is the most common subcutaneous mycosis in Peru. Commonly affected sites are the upper extremities and face, the latter being the most common location in children. His clinical diversity poses a diagnostic challenge. We present four cases of facial sporotrichosis in pediatric patients from Otuzco (La Libertad), an endemic area in the north. The diagnosis was confirmed by culture in which S. schencki i was isolated. The treatment of choice was potassium iodide at cost benefit. On the polymorphism, sporotrichosis, should be included in the differential diagnosis of chronic facial dermatosis in children.


Assuntos
Humanos , Esporotricose , Esporotricose/diagnóstico , Esporotricose/patologia , Esporotricose/terapia , Ilustração Médica
4.
Dermatol. peru ; 24(1): 39-43, ene.-mar. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-754687

RESUMO

El síndrome de Jackson-Lawler (paquioniquia congénita tipo 2) es una rara genodermatosis, de carácter autosómico dominante, se debe a mutación de genes de citoqueratinas. Clinicamente se caracteriza por onicodistrofia congénita de las veinte uñas asociada al desarrollo de queratodermia palmoplantar, esteatocistomas múltiples, queratosis folicular, hiperhidrosis palmo-plantar, leucoqueratosis oral. Se presenta caso de mujer de 23 años de edad, sin antecedentes personales y familiares, que acude por alteraciones morfológicas en uñas de manos y pies, asociado a sudoración excesiva en palmas y plantas, aparición de lesiones en axilas, para lo cual se le realiza biopsia infromada como esteatocistomas. Se le diagnóstica sindrome de Jackson-Lawler.


Jackson-Lawler syndrome (pachyoncychia congenital type 2) is a rare genodermatosis of autosomal dominant mutation is due to genes of citokeratins. Clinically it is characterized by congenital onychodystrophy associated with the development of: palmoplantar keratderma, steatocystomas multiplex, follicular leratosis, palmoplantar hyperhidrosis, oral leucoqueratosis. We report a 23 year-old girl, without personal and family history, presented with morphological changes in fingers and feet nails, associated with excessive sweating in palms and soles and axilar lesions informed as steatocystoma after the histopathological study. We diagnose a Jackson-Lawler syndrome.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto Jovem , Paquioníquia Congênita , Ceratodermia Palmar e Plantar , Unhas Malformadas
6.
Dermatol. peru ; 18(4): 346-349, oct.-dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-537446

RESUMO

La rosácea granulomatosa es considerada una rara variante clínica que se caracteriza por tener lesiones inflamatorias severas de aspecto de nódulos infiltrados con apariencia de jalea de manzana, otras veces se presentan con costras en su superficie y generalmente con un fondo eritematoso. Presentamos un paciente varón, procedente del ande de La Libertad (3125 msnm), que hace 5 meses presentó lesiones papulares eritematosas pequeñas que se transforman en lesiones de aspecto nodular algo mayores, acompañadas de lesiones pustulosas, produciendo aumento notable de la nariz. A la histopatología se observó granulomas tuberculoides sin necrosis caseosa central. Su evolución fue muy favorable con resolución completa de sus lesiones, con tratamiento antibacteriano y la disminución de la exposición solar.


The granulomatous rosacea is considered a rare clinical variant which is characterized for having inflammatory severe nodules infiltrated with appereance of ôapple jellyõ, sometimes with crusts on its surface and generally is found erythema and blush. We present a 19 years old patient from the Andean province of La Libertad (3125 msnm), that 5 months ago presented erithematous nodules and pustules producing a well know alarming increase in the size of the nose. The pathology studies display tuberculoid granulomas without central caseation necrosis. His evolution was favorable with antibacterial treatment and decrease to the solar exposition.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Granuloma , Rosácea
7.
Dermatol. peru ; 18(4): 360-363, oct.-dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-537448

RESUMO

El melanoma desmoplásico maligno es una variante histológica de melanoma poco común; siendo considerado por algunos autores como altamente recidivante, su aspecto amelanótico lo convierte en un gran simulador, por lo que su diagnóstico es muchas veces tardío. La localización acral del melanoma desmoplásico es poco frecuente. Presentamos el caso de una paciente con lesión en talón color piel, recurrente. Los estudios histopatológico, inmunohistoquímico y de ganglio centinela permitieron concluir: melanoma demoplásico ulcerado IIB. Se realizó escisión de lesión e inmunoterapia con interferón alfa. Se discute aspectos diagnósticos y terapéuticos del caso.


Desmoplastic malignant melanoma is a uncommon histologic variant of melanoma; being considered by some authors highly relapsing, its amelanotic aspect makes it a great simulator, so that the diagnosis is in many times overdue. The acral localization of the desmoplastic malignant melanoma is infrequent. We present the case of a patient with recurrent skin color lesion on heel. Histopathologic, immunohistochemical and ganglion sentinel studies allowed us to conclude: ulcerated IIB demoplásico melanoma. It was made excision of lesion and immunotherapy with interferon alpha. Diagnostics and therapeutic aspects of the case are discussed.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Melanoma , Melanoma Amelanótico
8.
Dermatol. peru ; 17(1): 21-24, ene.-abr. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-503035

RESUMO

Objetivo: Evaluar la eficacia de dos esquemas de tratamiento con cotrimoxazol para la pediculosis capitis. Diseño: Estudio prospectivo, longitudinal, experimental y comparativo. Lugar: Hospital Regional Docente de Trujillo. Participantes: Niños con pediculosis capitis. Intervenciones: Se estudió dos grupos de pacientes, de 36 y 38 niños respectivamente, entre 6 y 12 años de edad, a quienes se administró cotrimoxazol 400/80 mg (tabletas) dos veces por día: El primer grupo recibió dos cursos semanales de tres días del fármaco y el segundo un curso continuo de diez días. A las dos semanas de finalizado el tratamiento; se evaluó nuevamente a los niños. Se utilizó la prueba Z para la diferencia de proporciones. Principales medidas de resultados: Eficacia comparativa deltratamiento con cotrimoxazol. Resultados: El tratamiento fue eficaz en 80,5% de pacientes del grupo 1 y en 78,9% del grupo 2. No se encontró diferencia significativa entre ambos esquemas (p > 0,05). Conclusiones: Cotrimoxazol, en 2 cursos semanales de 3 días y en un curso continuo de 10 días, tiene eficacia similar en el tratamiento de pediculosis capitis en niños.


Objective: To compare two cotrimoxazol protocols efficacy for the treatment of head lice in children. Design: Prospective, longitudinal, experimental and comparative study. Setting: Trujillo Regional Teaching Hospital. Participants: Children with pediculosis capitis. Interventions: Seventy four 6 to 12 year-old patients were enrolledin two groups. Patients belonging to group 1 (36) were treated withcotrimoxazol 400/80 mg for three days for two courses and those in group 2 (38) with cotrimoxazol 400/80 mg daily for ten days. They were evaluated after two weeks. We used the Z test for proportion differences. Results: The efficacy was 80,5% and 78,9% for groups 1 and 2 respectively and there was no significant difference in thetwo groups treatment results. Conclusions: Cotrimoxazol given intwo 3-day weekly courses and in one 10-day continuous course had similar efficacy in childrenÆs pediculosis capitis treatment.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico , Dermatoses do Couro Cabeludo/terapia , Infestações por Piolhos/terapia , Ensaio Clínico , Estudo Comparativo , Estudos Longitudinais , Estudos Prospectivos
9.
Folia dermatol. peru ; 18(1): 18-22, ene.-abr. 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-503248

RESUMO

El vitíligo es una enfermedad adquirida de la piel, caracterizada por ausencia de melanocitos funcionales provocando máculas despigmentadasy afecta aproximadamente al 1% de la población. La causa no se conoce y los tratamientos actuales no son del todo satisfactorios.Objetivo: Describir algunas características clínicas y epidemiológicas en pacientes con vitíligo diagnosticados en el Hospital Regional Docentede Trujillo entre enero de 1994 y diciembre de 2003. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se evaluaron la frecuencia, sexo, edad de inicio, edad en que se hizo el diagnóstico,duración, localización de las lesiones iniciales, sitios comprometidos, modo de inicio y procedencia.Resultados: Se encontró una frecuencia de 1.5%. El 47.9% fueron hombres y 52.1% mujeres con una relación hombre/mujer de 0.92. La edadde inicio promedio fue de 23.9 años. La edad promedio en que se hizo el diagnóstico fue 26.1 años. La duración promedio de la enfermedadfue de 2.4 años. El modo de inicio fue unicéntrico en el 60.6% siendo el sitio más frecuente la cara (31.2% de las lesiones iniciales). El 22.9% de las lesiones totales se encontraron en las extremidades superiores. Al momento de la consulta el 46.7% de los pacientes presentaba al menosuna lesión en la cara. El 42.6% de pacientes procedía de Trujillo. Conclusiones: Los datos encontrados son similares a los de otras poblaciones; se proporcionan las bases para futuros trabajos.


Vitiligo is an acquired disorder of the skin represented by the absence of functional melanocytes causing depigmented maculae and affect sapproximately 1% of the general population. Cause is unknown and actual treatments are not enough satisfactories. Objective: To analyze some clinical and epidemiological features of patients with vitiligo diagnosed at Regional Hospital of Trujillo betweenJanuary 1994 and December 2003. Methods: This is a descriptive and retrospective study. It was evaluated frequency, sex, age at onset, age at initial visit, duration, site of theinitial lesion, involved sites, mode of onset and procedence.Results: The frequency was 1.5%. 47.9% were male and 52.1% female. The mean age of onset was 23.9 years old. The mean age at the first visit was 26.1 years old. Duration of disease was 2.4 years. Onset mode was unicentric in 60.6% and the most common site was face (31.2% of initial lesions). 22.9% of the total lesions were found in upper limbs. At moment of visit, 46.7% of patients had al least one lesion in face. 42.6% of patients were from Trujillo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Hipopigmentação , Vitiligo/diagnóstico , Vitiligo/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
10.
Dermatol. peru ; 16(3): 220-232, sept.-dic. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483653

RESUMO

La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública de primer orden, a escala mundial. Las formas cutáneas de la tuberculosis son poco comunes, constituyen 1 por ciento de los casos de tuberculosis extrapulmonar e involucra entre 0,015 y 0,1 por ciento de las consultas dermatológicas. Su incidencia refleja la relación existente con la situación económica y demográfica. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas e histológicas de los pacientes con tuberculosis cutánea (TC) atendidos en el servicio de Dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo (HDRT).Pacientes y Métodos: Se consideró para la población en estudio todos los pacientes con tuberculosis cutánea atendidos, desde el 1 de enero de 1995 hasta el 31 de diciembre de 2000. Para el diagnóstico de tuberculosis cutánea, se consideró los criterios clínico e histopatológico, debido a las limitaciones de las tinciones de Ziehl Neelsen o el cultivo en medio de Lowenstein Jensen. La información fue recolectada en una ficha clínica diseñada para tal fin, y se revisó las láminas correspondientes a cada caso, en el Servicio de Anatomía Patológica, cuyos datos fueron consignados también en una hoja de encuesta histopatológica. Para la determinación de las formas clínicas de tuberculosis cutánea, se usó la clasificación propuesta por Beyt y col., modificada por Savin y Tappeiner y Wolf, la misma que se basa en la vía de infección; en esta se incluye las tuberculides. Para el análisis e interpretación de la información del presente trabajo, se utilizó la estadística descriptiva, realizando el diagnóstico situacional. Se presenta tablas, gráficas, con sus respectivos promedios y desviaciones estándares. Resultados: En el lapso de 6 años, se encontró 36 pacientes con TC, de 22 868 pacientes atendidos en el HRDT, alcanzando una incidencia de 0,16 por ciento y una frecuencia mensual de 0,5 casos, entre 1995 y 2000, con un franco predominio del sexo femenino...


Tuberculosis continues being a first order public health world problem. The cutaneous forms of tuberculosis are uncommon and represent 1% of extra pulmonary tuberculosis cases and involve 0,015 to 0,1% of the dermatologic consultations.Its incidence reflects the existing relation with the local economical and demographic situation. Objective: To determine characteristics, epidemiology, clinics and histology of patients with cutaneous tuberculosis attended at the Dermatology service of Trujillo’s Teaching Regional Hospital.Patients and Methods:Patients with cutaneous tuberculosis attended from January 1995 through December 31, 2000 were considered. Criteria for cutaneous tuberculosis diagnosis were clinical and histopathological. The information was collected in a designed clinical card and histology corresponding to each case was reviewed and registered. For cutaneous tuberculosis clinical varieties determination we used the classification proposed by Beyt and collaborators and modified by Savin, Tappeiner and Wolff, classification based on the infection route, that includes tuberculids. For data analysis and interpretation we used descriptive statistics, showing the results in tables, graphs and corresponding averages.Results:Thirty-six patients with cutaneous tuberculosis were seen in six years; 22 868 patients were attended at Trujillo’s Teaching Regional Hospital at the same period with 0,16% incidence of cutaneous tuberculosis and a monthly frequency of 0,5 cases, predominating the female sex (63,9%). According to clinical varieties, erithema induratum represented 41,7%, scrofuloderm 33,3%, lupus vulgaris 11,1%, verucous cutaneous tuberculosis 5,6% and erithema nodosus 8,3%. No age was free from affectation, and the age group range between 11 and 40 years represented 72,2%. Lesions topography was mainly in inferior extremities (erithema induratum), followed by neck and thorax (scrofuloderm). Almost all lesions were unilateral, with the exception of erithema nodosus that was bilateral. There was association with other tuberculosis forms in 10 patients, 8 in lungs and 1 osteomyelitis, other with pleural tuberculosis and another with lungs and spine compromise. History of familiar tuberculosis was present in 27,8%. PPD was done in 91,7% of cases and only 84,9% were positive. There was good treatment reponse in all patients. Cutaneous tuberculosis diagnosis was done by skin biopsy in 91,7%. Granulomas with epithelioid cells was confirmed by histology in 100% of cases, giant lymphocytes in 96,6%, giant cells in 75,9%, plasma cells in 6,9% and caseous necrosis in 24,1%.Conclusion:Cutaneous tuberculosis had a frequency of 0,5% cases per month with an incidence of 0,16% at Trujillo’s Teaching Regional Hospital, with predominance of erithema induratum. The tuberculids-like erithema nodosum must be considered specific unless contrary proof is available.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tuberculose Cutânea/epidemiologia , Tuberculose Cutânea/etiologia , Tuberculose Cutânea/imunologia , Tuberculose Cutânea/patologia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Estudos Retrospectivos
11.
Dermatol. peru ; 16(1): 46-51, ene.-abr. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475465

RESUMO

Objetivo: Determinar el valor predictivo positivo de la adenopatía, alopecia, prurito y/o descamación del cuero cabelludo, en el diagnóstico de tiña capitis en niños. Material y Métodos: Estudio restrospectivo, descriptivo de asociación, observacional y de corte transversal, seleccionando 147 pacientes con sospecha de tiña capitis, entre 8 meses y 15 años. La prueba de oro fue el cultivo de las lesiones. Resultados y Conclusiones: Alopecia tuvo el mayor valor predictivo positivo de 92,1 por ciento (p menor 0,05), seguido de prurito con valor predictivo positivo = 90,4 por ciento (p menor 0,05), escamas con valor predictivo positivo = 89,9 por ciento (p mayor 0,05) y, adenopatía con valor predictivo positivo=80,0 por ciento (p menor 0,05). La asociación de alopecia y escamas tuvo un valor predictivo positivo de 94,3 por ciento (p menor 0,05); alopecia y prurito un valor predictivo positivo de 93,8 por ciento (p menor 0,05). Alopecia, escamas y prurito tuvo un valor predictivo positivo de 95,2 por ciento (p menor 0,05), siendo el mayor con respecto a los signos o síntomas o sus combinaciones. Las demás combinaciones ni superaron un valor predictivo positivo de 93 por ciento. Los valores predictivos negativos no fueron superiores a 35 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Pediculus capitis , Tinha do Couro Cabeludo/diagnóstico , Diagnóstico Clínico , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Retrospectivos
12.
Folia dermatol. peru ; 17(1): 21-24, ene.-abr. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475609

RESUMO

Objetivo: Describir algunas características clínicas y epidemiológicas en pacientes con vitiligo diagnosticados en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre Enero de 1994 y Diciembre de 2003. Material y Métodos: El estudio descriptivo restrospectivo. Se evaluaron la frecuencia, sexo, edad de inicio, edad en que se hizo el diagnóstico, duración, localización de las lesiones iniciales, sitios iniciales, sitios comprometidos, modo de inicio y procedencia de pacientes con vitiligo. Resultados: Se encontró una frecuencia de 1.5 por ciento. El 47.9 por ciento fueron hombres y 52.1 por ciento fueron mujeres con una relación hombre/mujer de 9.92. La edad de inicio promedio fue de 23.9 años. la edad promedio en que se hizo el diagnóstico fue 26.1 años. La duración promedio de la enfermedad fue de 2.4 años. El modo de inicio fue unicéntrico en el 60.6 por ciento, siendo el sitio más frecuente la cara (31.2 por ciento de las lesiones iniciales). El 22.9 por ciento de las lesiones totales se encontraron en las extremidades superiores. Al momento de la consulta el 46.7 por ciento de los pacientes presentaba al menos una lesión en la cara. El 42,6 por ciento de pacientes procedía de Trujillo. Conclusiones: Los datos encontrados son similares a los de otras poblaciones, siendo la contribución de este estudio la base para futuros trabajos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Hipopigmentação , Vitiligo , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
13.
Folia dermatol. peru ; 16(3): 119-122, sept.-dic. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483772

RESUMO

Objetivos: Determinar la prevalencia de vulnerabilidad psiquiátrica y la relación entre las características clínicas y epidemiológicas de la psoriasis y vulnerabilidad psiquiátrica. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal en 29 pacientes psoriásicos que acudieron a consultorios externos del Servicio de Dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo, durante los meses de Enero a Mayo de 2003. Se empleó un cuestionario que incluyó la escala de vulnerabilidad de Hassanyeh y variables clínicas y epidemiológicas de psoriasis. Resultados: La prevalencia de vulnerabilidad psiquiátrica en pacientes con psoriasis es de 34.5 por ciento. Se encontró una relación inversamente proporcional entre nivel de instrucción y vulnerabilidad psiquiátrica, la cual fue estadísticamente significativa. No se encontró diferencia significativa entre las demás características estudiadas y vulnerabilidad psiquiátrica. Conclusiones: La prevalencia de vulnerabilidad psiquiátrica en pacientes con psoriasis fue alta, relacionándose al nivel de instrucción.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epidemiologia , Psiquiatria , Psoríase , Vulnerabilidade a Desastres , Estudos Transversais
14.
Dermatol. peru ; 15(2): 113-120, mayo-ago. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423659

RESUMO

Antecedentes: El sol es una fuente de energía que produce gran radiación electromagnética, llegando a la Tierra solamente longitudes de onda comprendidas entre los 290 nanómetros (nm) y los 5000 nm, gracias a que la capa de ozono filtra las radiaciones más dañinas (menores a 290 nm). Las radiaciones que llegan a la Tierra son los rayos infrarrojos (56 por ciento), luz visible (39 por ciento) y radiación ultravioleta 5 por ciento, y son estas últimas las que están relacionadas con fotosensibilidad de la piel. Objetivo: En el norte del Perú, cuya población es multirracial y con variabilidad ambiental, se realizó el presente estudio en un consultorio externo de Dermatología de un hospital general de Trujillo con el objetivo de determinar la frecuencia y las características epidemiológicas de las fotodermatosis. Pacientes y Métodos: La población muestral está constituída por pacientes con el diagnóstico de fotodermatosis atendidos en el consultorio externo del Servicio de Dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo, del Ministerio de Salud, desde el 1 de enero de 1997 al 31 de diciembre del 2003. El tamaño de la muestra fue determinado teniendo en cuenta un intervalo de confianza del 95 por ciento y un error de precisión de 0,025, debiendo ser no menor de 236 pacientes para el estudio, seleccionados proporcionalmente al número de pacientes de cada año y aleatoriamente. Todos los casos reunieron el requisito básico de presentar lesiones cutáneas en zonas expuestas. Resultados: Se halló 248 pacientes con fotodermatosis, las más frecuentes fueron las idiopáticas : 49 por ciento y el melasma: 38,71 por ciento. El sexo femenino fue el más afectado: 83,46 por ciento. El fototipo de piel dominante correspondió al III: 49,34 por ciento y IV: 40,97 por ciento. Más de la mitad de la población muestral tuvieron actividad fuera de casa: 54,61 por ciento. La procedencia en la generalidad fueron de zonas por debajo de los 500 msnm: 98,39 por ciento. El prúrigo actínico alcanzó la frecuencia de 41,93 por ciento. El melasma se halló en el 38,71 por ciento y afectó a las mujeres en el 87,50 por ciento, con una edad promedio 31,26 años. La fitofotodermatosis predominó en la niñez y adolescencia: 11.29 por ciento, con mayor frecuencia en el sexo femenino...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos de Fotossensibilidade , Prurigo , Melanose , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
15.
Dermatol. peru ; 15(1): 25-29, ene.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503025

RESUMO

En el tratamiento de la dermatitis seborreica facial, los antinfúngicos tópicos han demostrado su eficacia. OBJETIVO: Demostrar que ciclopirox al 1% crema es más eficaz que Ketoconazol al 2% crema en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial leve a moderada. METODOS: Ingresaron al estudio 64 pacientes (32 en cada grupo de estudio) quienes fueron evaluados antes de comenzar y al terminar las cuatro semanas de estudio. A los pacientes asignados en el grupo A se les aplicó ciclopirox al 1% crema dos veces al día y a los pacientes del grupo B se les aplicó Ketoconazol al 2% una vez al día. RESULTADOS: De los 32 pacientes tratados con ciclopirox al 1 por ciento crema, 28 culminaron el estudio, 75% presentaron remisión completa y 14.8% mejoría. No se encontró una diferencia significativa entre la eficacia de ambas cremas (p mayor que 0.05). CONCLUSIONES: Ciclopirox al 1% crema y Ketoconazol al 2% crema son eficaces en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial leve a moderada. No hay diferencia entre la eficacia de ambas cremas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antifúngicos/uso terapêutico , Dermatite Seborreica/terapia , Cetoconazol/uso terapêutico , Estudo Comparativo , Epidemiologia Descritiva
16.
Dermatol. peru ; 15(1): 23-27, ene.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1107833

RESUMO

En el tratamiento de la dermatitis seborreica facial, los antinfúngicos tópicos han demostrado su eficacia. OBJETIVO: Demostrar que ciclopirox al 1 por ciento crema es más eficaz que Ketoconazol al 2 por ciento crema en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial leve a moderada. METODOS: Ingresaron al estudio 64 pacientes (32 en cada grupo de estudio) quienes fueron evaluados antes de comenzar y al terminar las cuatro semanas de estudio. A los pacientes asignados en el grupo A se les aplicó ciclopirox al 1 por ciento crema dos veces al día y a los pacientes del grupo B se les aplicó Ketoconazol al 2 por ciento una vez al día. RESULTADOS: De los 32 pacientes tratados con ciclopirox al 1 por ciento crema, 28 culminaron el estudio, 75 por ciento presentaron remisión completa y 14.8 por ciento mejoría. No se encontró una diferencia significativa entre la eficacia de ambas cremas (p mayor que 0.05). CONCLUSIONES: Ciclopirox al 1 por ciento crema y Ketoconazol al 2 por ciento crema son eficaces en el tratamiento de la dermatitis seborreica. .


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Antifúngicos/uso terapêutico , Cetoconazol/uso terapêutico , Dermatite Seborreica/terapia , Epidemiologia Descritiva , Estudo Comparativo
17.
Dermatol. peru ; 14(1): 31-35, ene.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409641

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de casos y controles en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo, entre el 01 de enero del 2001 hasta el 31 de diciembre del 2002, seleccionándose 76 pacientes divididos en dos grupos, uno de ellos con pitiriasis rosada y los títulos séricos de antiestreptolisina O y la frecuencia de la misma en el Servicio de Dermatología. Los resultados demostraron que los pacientes con pitiriasis rosada tienen títulos séricos de antiestreptolisina O elevados con mayor frecuencia que los del grupo control (OR=12,4). Veintiocho pacientes con pitiriasis rosada tuvieron elevación de antitresptolisina O (73.7 por ciento). La mayor frecuencia estuvo entre los 16 y 30 años de edad con 21 casos (55.2 por ciento) afectando más a las mujeres, 23 casos (60.5 por ciento). Los estudiantes predominaron en nuestra serie con 17 casos (45 por ciento). La mayoría, 14 provinieron del distrito urbano marginal de la Esperanza (37 por ciento). Las lesiones se localizaron en el abdomen en 36 casos. La primavera y el otoño fueron las estaciones en que consultaron el mayor número de pacientes, 12 casos cada una (31 por ciento). Cifra estadísticamente significativa (p < 0.05). Conclusiones: Los pacientes con pitiriasis rosada tienen títulos séricos de antiestreptolisina O elevados con mayor frecuencia y es de mayor presentación en jóvenes y en mujeres, mientras que la localización predominante fue el abdomen.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pitiríase , Pitiríase Rósea , Antiestreptolisina , Estudos de Casos e Controles , Estudos Prospectivos
18.
Folia dermatol. peru ; 14(3): 10-14, dic. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409616

RESUMO

Objetivo: Determinar las características clínicas, epidemiológicas e histologicas de la leishmaniasis cutánea andina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo descriptivo en el que se evaluó 21 pacientes con diagnóstico parasitológico de leishmaniasis en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante enero 2002 a marzo 2003. Resultados: el grupo etáreo más afectado fue entre los 12 a 30 años (57.13 por ciento). La relación varón/mujer fue de 1.6. El lugar de procedencia más frecuente fue Otuzco (57.14 por ciento). La mayoría de pacientes eran agricultores (33.33 por ciento). El tiempo de enfermedad osciló entre 0-90 días. La presentación única de la lesión fue la más frecuente (66.67 por ciento) y de tipo ulcerada (86.84 por ciento). El tamaño de la lesión varió de 0.5 a 1.5 cm (81.58 por ciento). La mayoría de lesiones se localizaron en extremidades (57.9 por ciento). Los hallazgos histológicos más frecuentes fueron granuloma sin necrosis (61.90 por ciento) y contenido celular a predominio de linfocitos (66.67 por ciento). Conclusiones: La leishmaniasis cutánea andina es una histoparasitosis frecuente en nuestro medio, encontrándose mayormente en varones jóvenes procedentes de Otuzco, agricultores, con un tiempo de enfermedad de 0-90 días, predominando la lesión única y ulcerada de 0.5 a 1.5 cm de diámetro localizada en extremidades. Los hallazgos histológicos más frecuentes fueron granuloma y contenido celular a predominio linfocitario.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Histologia , Leishmaniose Cutânea/epidemiologia , Leishmaniose Cutânea/terapia , Estudos Prospectivos , Epidemiologia Descritiva
19.
Folia dermatol. peru ; 14(3): 15-19, dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409617

RESUMO

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del loxocelismo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el que se evaluaron un total de 20 pacientes con diagnóstico de loxocelismo en el Hospital Regional Docente de Trujillo, en el período comprendido entre enero del año 2001 a noviembre del 2003. Resultados: El grupo etáreo más afectado fue el de 21 a 40 años (55 por ciento). La relación varón/mujer fue de 0.81. El lugar de procedencia fue de zonas urbano-marginales y urbanas en el 90 por ciento de los casos. La ocupación ama de casa fue la más común en el 45 por ciento de los casos. La forma clínica más común fue la cutánea con 60 por ciento. La placa tipo livedoide se dio en el 45 por ciento, mientras que el 55 por ciento hicieron lesiones ampollares sero-hemáticas. El síntoma principal fue el dolor en el 100 por ciento de los pacientes estudiados. La distribución topográfica fue más frecuente en las extremidades inferiores en el 45 por ciento. Se resolvieron las lesiones sin complicaciones en el 50 por ciento. La frecuencia estacional fue mayor en los meses de verano-otoño en el 70 por ciento de los casos. El tiempo transcurrido entre la mordedura y la ayuda médica fue menor de 24 horas en el 70 por ciento de los casos. Recibieron tratamiento antiloxoscélico el 55 por ciento de los pacientes. No se capturo ni se identificó la araña en el 55 por ciento de los casos. Hubo mayor registro de casos en el 2003 con 40 por ciento. Conclusiones: Se encontró mayor frecuencia en jóvenes procedentes de zonas urbano-marginales y urbana con ocupación ama de casa. Así mismo, la forma clínica más frecuente fue la cutánea, con presentción tipo placa livedoide con presencia de ampollas sero-hemáticas. El dolor fue el síntoma principal en todos los pacientes, encontrándose la mayoría de lesiones en extremidades, resolviéndose sin complicaciones la mayoría de ellos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Picada de Aranha , Medicina Clínica , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
20.
Dermatol. peru ; 13(2): 102-112, mayo-ago 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409647

RESUMO

Introducción: La aplasia cutis congénita (ACC) es un grupo heterogéneo de desórdenes en el que áreas localizadas o amplias de la piel están ausentes al nacimiento. Objetivo: Presentar pacientes con ACC colegidos en los hospitales Víctor Lazarte Echegaray del Seguro Social (HVLE), Regional Docente (HRDT) y Belén (HBT), ambos del ministerio de Salud y la Clínica Privada Peruano Americana (CPPA) en 20 años (1983-2002) en Trujillo, Perú. Pacientes y métodos: Pacientes registrados en los servicios de Neonatología y Dermatología de los hospitales y clínica mencionados. Estudio es descriptivo, longitudinal, prospectivo-retrospectivo. Tipificándose los grupos a lo que pertenecen asi como sus rasgos demográficos característicos. Resultados: Se diagnosticaron 25 pacientes con ACC. Con una frecuencia anual de 1.25. predominó el sexo femenino 72 por ciento. Todos los pacientes proceden de la zona urbana. Estuvieron distribuidos 13 casos en el grupo 1, uno en los grupos 2,4 y 5, tres en el 6, uno en el 7 y cinco en el 9. Por hospitales, 20 son del HVLE, 3 del HRDT y 1 respectivamente del HBT y de la CPPA. En el grupo se halló dos pacientes de tipo menbranoso y 1 ampolla. Dos pacientes nacieron con ACC cicatrizado in útero (cara y región lumbosacra). Estuvieron localizados en piel cabelluda en 18, cinco lo tuvieron en extremidades inferiores, dos afectaron el tronco y uno en la cara. Fueron úlceras únicas en 13 casos, dos lesiones en 7, tres en 4 y más de tres sólo 1. El antecedente familiar se constató sólo en 3 casos. Casi un tercio de la muestra fallecieron. Conclusión: La ACC es relativamente frecuente en Trujillo. Predominaron : Los pacientes del grupo 1, las lesiones únicas las localizadas en piel cabelluda y el sexo femenino.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Displasia Ectodérmica , Estudos Prospectivos , Estudos Retrospectivos , Estudos Longitudinais , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA